5.01. Pensiones contributivas: Incapacidad permanente

Definición y fuentes

Este indicador recoge el importe medio de las pensiones contributivas y su número en la modalidad de prestaciones por incapacidad permanente de la Seguridad Social. Las pensiones contributivas por incapacidad permanente son aquellas percibidas por trabajadores con reducciones anatómicas o funcionales graves, que disminuyen o anulan su capacidad laboral. La incapacidad permanente se clasifica en: Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual, incapacidad permanente total para la profesión habitual, incapacidad permanente absoluta para todo trabajo y gran invalidez (cuando el trabajador con incapacidad permanente necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida).

La fuente utilizada ha sido el Anuario de Estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Los datos europeos se han recogido de Eurostat, del Sistema Europeo de Estadísticas Integradas de Protección Social (SEEPROS).

Los datos del anuario proceden y han sido elaborados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que los obtiene mediante la explotación del fichero de gestión de estas pensiones. Para una mayor información sobre Pensiones Contributivas puede acceder a la página web www.seg-social.es, en el capítulo de Estadísticas, Presupuestos y Estudios, y eSTADISS, sita en la Sede Electrónica, y que permite elaborar informes estadísticos personales.

Aunque nuestro observatorio se centra en el tratamiento de la información referida a personas con discapacidad, mostramos en la siguiente imagen como se distribuyen las distintas modalidades de pensiones contributivas, haciendo notar que las prestaciones por incapacidad permanente representan el 9,4% del total, siendo las pensiones por jubilación las que acumulan un mayor porcentaje (63,3%) seguidas por las de fallecimiento con un 27,2% (compuestas por las prestaciones de viudedad, orfandad y favor familiar).