2.15.Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) de la población con discapacidad
Definición y fuentes
La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) de la población con discapacidad (AROPE por sus siglas en inglés at risk of poverty and exclusion), expresa la proporción de personas afectadas por al menos una de las siguientes situaciones:
- Riesgo de pobreza (60% mediana de los ingresos por unidad de consumo).
- Carencia material y social severa (con carencia en al menos 7 conceptos de una lista de 13).
- Baja intensidad laboral (personas de 18 a 64 años en hogares con una intensidad laboral menor del 20%).
Se trata de un nuevo indicador, creado en el marco de la Estrategia Europa 2020, que trata de superar la medición de la pobreza basada únicamente en aspectos monetarios, como la clásica tasa de riesgo de pobreza, y añadir a este elemento factores como la exclusión de los hogares para acceder a determinados bienes, o su exclusión del mercado de trabajo.
Los datos recogidos provienen de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE y han sido extraídos a partir de los microdatos que incorporan la nueva metodología adoptada en 2013. El número de personas con discapacidad se ha obtenido a partir del número de personas mayores de 16 años que afirman haberse sentido limitadas (gravemente o no) para realizar las actividades que la gente habitualmente hace debido a un problema de salud.
La comparativa europea procede de EUROSTAT, en concreto de la fuente homóloga a nivel europeo, las estadísticas de la Unión Europea sobre la Renta y las Condiciones de Vida –Statistics on Income and Living Conditions (EU-SILC)–.