2.14.Tasa de baja intensidad laboral de las personas con discapacidad
Definición y fuentes
Este indicador expresa, como porcentaje con respecto a la población con discapacidad, la proporción de personas de 18 a 64 años con discapacidad que viven en hogares con baja intensidad laboral, esto es, en los que sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% de su potencial total de trabajo.
Gracias al módulo de salud introducido en la última medición, es posible calcular discapacidad para personas menores de 16 años y poder comparar con el indicador utilizado en la Estrategia Europa 2020 (de 0 a 59 años) circunstancias que no se podía hacer en ejercicios anteriores. De manera análoga a los mayores de 16 años para considerar persona con discapacidad se utiliza la pregunta: "Durante al menos los últimos 6 meses, ¿en qué medida se ha visto limitado debido a un problema de salud para realizar las actividades que los niños habitualmente hacen?" siempre y cuando la respuesta sea gravemente limitado o limitado pero no gravemente.
Los datos recogidos provienen de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE y han sido extraídos a partir de los microdatos que incorpora la nueva metodología adoptada en 2013. El número de personas con discapacidad se ha obtenido a partir del número de personas mayores de 16 años que afirman haberse sentido limitadas (gravemente o no) para realizar las actividades que la gente habitualmente hace debido a un problema de salud.
Desde el año 2021 se incorporar cambios en la medición. Se precisa un poco mejor la definición: son los hogares en los que sus miembros en edad de trabajar (personas de 18 a 64 años, excluyendo los estudiantes de 18 a 24 años, los jubilados o retirados, así como las personas inactivas entre 60 y 64 cuya fuente principal de ingresos del hogar sean las pensiones) lo hicieron menos del 20% del total de su potencial de trabajo durante el año de referencia. Esta variable no se aplica en el caso de las personas de 65 y más años.
La comparativa europea procede de EUROSTAT, en concreto de la fuente homóloga a nivel europeo, las estadísticas de la Unión Europea sobre la Renta y las Condiciones de Vida –Statistics on Income and Living Conditions (EU-SILC)–.