2.10.Índice de desigualdad salarial entre las personas con discapacidad

Definición y fuentes

Este indicador es el resultado de dividir el salario medio del 10% de las personas con salarios más reducidos (percentil 10) entre el salario del 10% de las personas con salario más elevado (percentil 90 de la distribución de personas con discapacidad asalariadas) y expresa la desigualdad salarial existente entre el 10% que menos gana y el 10% que más cobra. El recorrido del indicador es 0 a 1. Se consideran personas con discapacidad oficialmente reconocida a aquellas con un grado de discapacidad superior o igual al 33% más, pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado total, absoluta o gran invalidez y pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio, en virtud del Real Decreto Legislativo 1/2013.

La fuente utilizada es la serie El salario de las personas con discapacidad, del Instituto Nacional de Estadística. Esta encuesta utiliza la información derivada de una integración de los datos estadísticos proporcionados por la Encuesta de Estructura Salarial (EES), de carácter cuatrienal, con los datos administrativos de la Base de Datos Estatal de Personas con Discapacidad (BEPD), a los que se añaden además los facilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social sobre fomento de empleo. Desde el año 2013, El Salario de la personas con discapacidad integra los datos de la BEPD y la Encuesta Anual de Estructura Salarial (desarrollada en los años en que no se realiza la EES), la cual proporciona estimaciones. La fecha de la última Encuesta de Estructura Salarial (EES) es 2018 por lo que para este año coincide la encuesta anual y la cuatrienal.