Pasar al contenido principal
España

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo en España

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo

Navegación principal

  • Banco de datos
    • Integración laboral y tendencias del mercado de trabajo
    • Condicionesde trabajo y trayectorias profesionales
    • Educacióny formación profesional
    • Políticas de empleopara las personas con discapacidad
    • Prestaciones socialespara las personas con discapacidad
    • Accionesdel Grupo Social ONCE
    • Análisispor Comunidad Autónoma
    • Perspectivade género
    • Jóvenesy discapacidad
    • Hogarescomposición, ingresos y actividad
  • EDAD 2020
  • Mujeres en modo ON
  • Informes y publicaciones
  • Políticas de empleo
  • Biblioteca virtual
  • Blog
  • Qué es Odismet
Contacto
Indicar rango de fechas para la búsqueda

Indicar rango de fechas para la búsqueda

El Blog de Odismet

Toda nuestra producción de estudios, análisis e investigaciones que ahondan en el conocimiento de la situación de las personas con discapacidad, procurando un examen multidisciplinar y en profundidad del colectivo.

Actividad laboral de las personas con discapacidad:
Tasa de Actividad: Personas con discapacidad 33,9% personas sin discapacidad 78,1%
Tasa de Empleo: Personas con discapacidad 23,4% personas sin discapacidad 60,9%
Tasa de Paro: Personas con discapacidad 31,0% personas sin discapacidad 21,9%

Las personas con discapacidad representan el 5,9% de la fuerza de trabajo en España

Contrataciones 2015: Población general 18.576.280. Personas con discapacidad 243.067 (el 1,3%)
Contrataciones a jóvenes: Población general 3.166.354 (el 17% del total). Personas con discapacidad 14.602 (el 6% del total de contratos a personas con discapacidad y el 0,5% del total contratos a jóvenes).

Juventud y Discapacidad. Binomio de multidiscriminación

Numero de contratos:
2006: 150824; 2007: 164039; 2008: 153280; 2009: 138089; 2010: 151401; 2011: 155500; 2012: 150331; 2013; 171185; 2014: 203025; 2015: 243.067

MAYOR CONTRATACIÓN-MAYOR PRECARIEDAD

Mapa con la tasa de personas con discapacidad en edad activa que han alcanzado estudios superiores, por comunidades autónomas. Los datos porcentuales están ordenados según su presentación en el mapa de España,  Galicia: 11,6; Asturias: 17,7; Cantabria: 19,5; País Vasco: 24,5; La Rioja: 25,4; Navarra: 20,9; Aragón: 16,3; Cataluña: 14,0; Castilla y León: 13,3;  Madrid: 25,6; Castilla-La Mancha: 15,0; Comunidad Valenciana: 15,1; Illes Balears: 4,0; Extremadura: 8,5; Andalucía: 11,8; Murcia: 7,9; Canarias: 15,9; Ceuta: 0; Melilla 23,1.

Madrid encabeza el ranking de personas con discapacidad con nivel de estudios superiores, seguida de La Rioja y País Vasco.

Salario de las personas sin discapacidad: 2010 22.842,60€; 2011, 22.970,40€, 2012, 22.815,20€, 2013, 22.801,60€.
Salario de las personas con discapacidad: 2010 20.553,30€; 2011, 20.337,40€, 2012, 19.505,80€, 2013, 19.138,60€.

Los salarios de las personas con discapacidad en continuo descenso

Ocupaciones con tendencia positiva en el empleo.
Limpiadores en seco, a mano etc...: tasa de variación interanual 150%
Actores: tasa de variación interanual 100%
Ordenanzas: tasa de variación interanual 72,6%
Oficiales, operarios y artesanos: tasa de variación interanual 70,7%

Limpiadores, actores, ordenanzas y artesanos, las ocupaciones con mejor tendencia en el empleo

Participación social.
Personas con discapacidad:
Cine: 7,4%, teatro, conciertos: 5,8%, Redes sociales: 20,2%, Actividades políticas: 5,3%
Total nacional:
Cine: 20,1%, teatro, conciertos: 12,3%, Redes sociales: 42,2%, Actividades políticas: 7,9%

Menor participación social de las personas con discapacidad

Si quieres descubrir para en qué te puede ayudar el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de trabajo de La Fundación ONCE y saber qué contenidos e información están disponibles para su consulta, no dejes de ver este vídeo tutorial.
Recuerda puedes presionar aquí para ver el estado de los principales indicadores de ODISMET

Vídeo Tutorial

Tasa de actividad: Personas con discapacidad, 33,9. Personas sin discapacidad, 78,1.
Tasa de paro: Personas con discapacidad, 31,0. Personas sin discapacidad, 21,9.
Tasa de autoempleo: Personas con discapacidad, 11,4. Personas sin discapacidad, 17,1.
Tasa de empleo: Personas con discapacidad, 23,4. Personas sin discapacidad, 60,9.
Tasa de empleo para mujeres: 22,8 y para hombres 23,8
Tasa de empleo por edades: para 16 a 24 años, 9,2, para 25 a 44 años 31,8 y para 45 a 66 años, 21,2.
Tasa de empleo por estudios: Sin estudios, 3,3, primarios, 11,8, secundaria 25%, superiores, 43,6.

Solo una de cada cuatro personas con discapacidad está actualmente ocupada

Personas con discapacidad ocupadas: con contrato indefinido 77%, con antigüedad superior a tres años en la misma empresa 74,6% y que trabaja a jornada completa 83%.
Evolución contrataciones temporales: 2003: 86,19% 2015: 91,49
Evolución contrataciones a tiempo parcial: 2003:18,91, 2015: 38,89
Contratos a mujeres 2015: 39,04%
Contratos a jóvenes 2015: 6,01%

Condiciones laborales desiguales

Personas con discapacidad en edad laboral (16-64 años): 1.774.800 personas. tasa de prevalencia 5,9%. Porcentaje de mujeres sobre el total el 42,3%. Porcentaje de jóvenes con discapacidad sobre el total 4,8%.

Un colectivo diverso

Evolución de la tasa de personas beneficiarias de prestaciones económicas para personas con discapacidad por cada 1.000 habitantes: 1998: 3,62%, 2015: 0,61%

El número de personas con discapacidad beneficiarias de ayudas económicas se ha ido reduciendo de manera paulatina

Paginación

  • ‹ Previous
  • Página 1
  • Página 2
  • Página actual 3
  • Página 4
  • Siguiente

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa del sitio