Pasar al contenido principal
España

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo en España

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo

Navegación principal

  • Banco de datos
    • Integración laboral y tendencias del mercado de trabajo
    • Condicionesde trabajo y trayectorias profesionales
    • Educacióny formación profesional
    • Políticas de empleopara las personas con discapacidad
    • Prestaciones socialespara las personas con discapacidad
    • Accionesdel Grupo Social ONCE
    • Análisispor Comunidad Autónoma
    • Perspectivade género
    • Jóvenesy discapacidad
    • Hogarescomposición, ingresos y actividad
  • EDAD 2020
  • Mujeres en modo ON
  • Informes y publicaciones
  • Políticas de empleo
  • Biblioteca virtual
  • Blog
  • Qué es Odismet
Contacto
Indicar rango de fechas para la búsqueda

Indicar rango de fechas para la búsqueda

El Blog de Odismet

Toda nuestra producción de estudios, análisis e investigaciones que ahondan en el conocimiento de la situación de las personas con discapacidad, procurando un examen multidisciplinar y en profundidad del colectivo.

En los últimos doce años se han duplicado los contratos para personas con discapacidad
Nuestra sociedad no puede prescindir del 6,2% de su fuerza de trabajo.  Conocer al colectivo es el paso imprescindible para que alcancen la visibilidad que tanto se merecen.

Día internacional de las personas con discapacidad. 2019

Jóvenes

Odismet apoyando la integración de los jóvenes con discapacidad.

10 Razones por las que es necesario seguir trabajando en favor de la igualdad de las MUJERES CON DISCAPACIDAD.
1.	Volumen poblacional.
2.	Acceso a la formación
3.	Participación laboral
4.	Acceso al empleo
5.	Nivel de desempleo
6.	Contrataciones
7.	Temporalidad
8.	Condiciones Salariales
9.	Dispersión geográfica
10.	Riesgo de pobreza

Día internacional de la mujer

La información contenida en la imagen es la siguiente:
Número de personas de 16 a 64 años con discapacidad: 1.860.600, con discapacidad física el 44,8%, con discapacidad intelectual el 10,1%, con enfermedad mental el 16,0%, con discapacidad visual el 5,0% y con discapacidad auditiva el 4,7%, con incapacidad reconocida el 19,4%.
Nivel formativo:
Personas con discapacidad, sin estudios, 5,1%, estudios primarios el 21,3% con estudios secundarios el 56,9% con estudios superiores el 16,8%.
Personas sin discapacidad, sin estudios, 0,4%, estudios primarios el 8,2% con estudios secundarios el 57,0% con estudios superiores el 34,4%.
Distribución de la población
Tasa de prevalencia de discapacidad en España: 6,2%
Porcentaje de mujeres con discapacidad: 42,5%
Porcentaje de jóvenes con discapacidad: 5,0%
Porcentaje de mujeres sin discapacidad: 50,5%
Porcentaje de jóvenes sin discapacidad: 13%
Aspectos laborales
Contrataciones realizadas a personas con discapacidad: 308.376
Salario bruto anual a personas con discapacidad: 19.569,6€
Contrataciones realizadas a personas sin discapacidad: 21.501.303
Salario bruto anual a personas con discapacidad: 23.208,0€
Tasas año 2016:
Personas con discapacidad
Tasa de temporalidad en la contratación: 90.3% (El indicador desciende. 
Tasa de Actividad: 35,0% (El indicador desciende. Año 2016: 35,0%)
Tasa de Empleo: 25,9% (El indicador aumenta. Año 2016: 25,1%)
Tasa de Paro:26,2% (El indicador desciende. Año 2015: 26,6%)
Personas sin discapacidad
Tasa de temporalidad en la contratación: 91.4% (El indicador desciende. Año 2016: 91.4%)
Tasa de Actividad: 77,7% (El indicador desciende. Año 2016: 78,0%)
Tasa de Empleo: 64,4% (El indicador aumenta. Año 2015: 62,5%)
Tasa de Paro:17,1% (El indicador desciende. Año 2016: 19,5%)

Presentación del Informe 4 de ODISMET

Nivel de actividad de las personas con discapacidad: 18 años no son suficientes.
En casi 20 años la tasa de actividad de las personas con discapacidad apenas ha crecido 3 puntos. Mientras que la tasa de paro se incrementa en ese periodo en 2,5 puntos.

Es cierto, que para la población con general las fluctuaciones son similares (entre 1,5 y tres puntos) pero por está senda y a un ritmos similar nunca se alcanzar la igualdad y normalidad laboral de las personas con discapacidad.

Los nuevos datos de el empleo de las personas con discapacidad.

Más de 1.840.000 personas con discapacidad en edad laboral.
Aspectos sociodemográficos:
Porcentaje de mujeres: 42,5%
Porcentaje de jóvenes: 4,9%
43,8% personas con discapacidad física, pero entre los jóvenes el 68,2% tienen discapacidad intelectual.
Formación:
Estudios superiores: Personas con discapacidad 15,0%, Personas sin discapacidad 33,9%.
Estudios secundarios: Personas con discapacidad 56,2%, Personas sin discapacidad 56,7%.
Estudios primarios: Personas con discapacidad 22,9%, Personas sin discapacidad 8,9%.
Sin Estudios: Personas con discapacidad 5,9%, Personas sin discapacidad 0,4%.
Acceso al empleo:
Tasa de actividad: Personas con discapacidad 35,2%, Personas sin discapacidad 78,0%.
Tasa de empleo: Personas con discapacidad 25,1%, Personas sin discapacidad 62,8%.
Tasa de Paro: Personas con discapacidad 28,6%, Personas sin discapacidad 19,5%.
Contratos:
308.376 contratos a personas con discapacidad el 1,4% del empleo creado en 2017.
El 38,4% de la contratación es para las mujeres frente al 43,9% entre la población general.
El 6,8% de la contratación es para los jóvenes frente al 18,9% entre la población general.
Salarios:
Personas con discapacidad 19.297,6€ brutos anuales.
Personas sin discapacidad 23.273,3€ brutos anuales.
Mujeres con discapacidad 17.365,0€ brutos anuales.
Jóvenes con discapacidad 11.834,5€ brutos anuales.

Las personas con discapacidad reclaman su espacio en la sociedad

El salario de las personas con discapacidad: 19297,6 €, Personas sin discapacidad 23.273,3 € (un -17,1% menos).

Personas con puestos de baja cualificación: 13.661,4 € (un 20,3% menos que las personas sin discapacidad)

Personas con discapacidad intelectual: 11.764,8 €

Personas con contratos temporales:14.023,8 € (un 15,8% menos que las personas sin discapacidad)

Jóvenes con discapacidad: 11.834,5 € (un 19,2% menos que las personas sin discapacidad)

Mujeres con discapacidad: 17.365 € (un 14,0% menos que las personas sin discapacidad)

El salario de las personas con discapacidad desciende en un 1,4% y la brecha salarial con las personas sin discapacidad aumenta hasta el 17,1%

Tasa de actividad, empleo y paro de las mujeres con discapacidad. Salarios y porcentaje de contratación

Día internacional de la mujer

ONCE Ideas clave para entender la situación laboral de las personas con discapacidad.

Escalada hacia el empleo. Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2017

Informe 2 de resultados e infografía

Informe 2 ODISMET

Ilustración sobre el día de la mujer trabajadora

La doble discriminación en el acceso al empleo perjudica a más de 750.000 mujeres con discapacidad

Personas con discapacidad de 16 a 64 años, 1.774.800.
Población activa 34%, población inactiva 66%.

Más de un millón cien mil personas con discapacidad, son inactivas en nuestro país.

Paginación

  • ‹ Previous
  • Página 1
  • Página actual 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Siguiente

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa del sitio